Diseño del Programa para Niños vinculados a fuerzas y grupos armados
Se siguen reclutando y utilizando a miles de niñas y niños en conflictos en todo el mundo Si bien se han logrado progresos en algunas esferas, aún quedan problemas por resolver en la elaboración y ejecución de programas para prevenir y responder a las necesidades de los CAAFAG.
Este curso de seis semanas de la Alianza para la Protección de la Niñez y Adolescencia en la Acción Humanitaria presentará los conceptos clave para el diseño de programas orientados a los CAAFAG y contextualizará su diseño dentro del marco legal y normativo.
Exploración de cada etapa del ciclo del proyecto
Le guiará a través de las cinco etapas del ciclo del proyecto con lo cual aprenderá a cumplir con los requisitos establecidos en las pautas de desarrollo del programa para los CAAFAG.
Diseño de programas de prevención, liberación y reintegración
En el presente curso, aprenderá a desarrollar programas con sensibilidad de género específicos para cada contexto que incorporan las perspectivas de los CAAFAG.
Explorará el diseño de programas orientados a prevenir el reclutamiento, facilitar la liberación y la identificación, y promover la reintegración.
Mejora de sus competencias para la ejecución de proyectos.
Para la ejecución de proyectos no se necesita solamente el diseño de programas, sino también consideraciones más amplias que incluyen la preparación de presupuestos, la gestión de recursos humanos y la protección de los niños.
Syllabus
Week 1
Semana 1: Entender los principios básicos relativos a los CAAFAG y al marco legal y normativo
Introducción
En este curso aprenderá cómo diseñar e implementar programas de calidad para los CAAFAG. Se estructura en torno a los 5 pasos del ciclo del proyecto.
¿Qué son los CAAFAG?
En esta actividad, aprenderá las definiciones clave relacionadas con los CAAFAG, las vías para la asociación como así también los factores de riesgo del reclutamiento.
Marco legal y normativo
En esta actividad, aprenderá los principios básicos de la legislación Internacional en materia de Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, el Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional Antiterrorista.
Aplicación del marco legal
En esta actividad, aprenderá sobre la aplicación del marco legal a nivel internacional y también a nivel nacional.
Week 2
Semana 2: Descubrir el proceso para implementar un análisis de contexto
Le damos la bienvenida a la semana 2 – Análisis del contexto
¡Le damos la bienvenida a la semana 2! Aprendamos acerca del análisis del contexto, el segundo paso del ciclo del proyecto.
Fase 2 - Preparación
En esta actividad, aprenderá los elementos clave para desarrollar un plan de recopilación de datos, contextualizar las herramientas, establecer una vía derivación y la capacitación requerida para los recolectores de datos.
Fase 3 – Ejecución
En esta actividad, aprenderá consejos para la recopilación de datos, elementos básicos de codificación de datos y consideraciones clave del análisis de datos.
Week 3
Semana 3: Aprender cómo diseñar programas para los CAAFAG (parte 1)
Le damos la bienvenida a la semana 3 – Diseño del programa
Esta semana aprendamos acerca del diseño de programas, el tercer paso del ciclo del proyecto. Este paso se explicará en las semanas 3 y 4, centrándose en el diseño del programa de prevención, liberación y la reintegración.
Metodología para el diseño de programas
Para el final de esta actividad, podrá describir cómo utilizar los resultados del análisis de contexto para el diseño de programas.
Diseño de programas de prevención
Para el final de esta actividad, los estudiantes podrán explicar mejor cómo aplicar la metodología de diseño de programas para desarrollar programas de prevención del reclutamiento y utilización.
Diseño de programas de liberación
En esta actividad, aprenderá cómo aplicar la metodología para el diseño de programas con el fin de desarrollar programas que facilitan la liberación.
Week 4
Semana 4: Aprender cómo diseñar programas para los CAAFAG (parte 2)
Le damos la bienvenida a la semana 4 – Diseño de programas y planificación estratégica
Aprendamos acerca del diseño de programas y la planificación estratégica. Esta semana nos centraremos en el diseño y la supervisión de programas de reintegración, RR. HH. y en el presupuesto.
Diseño de programas de reintegración
Para el final de esta actividad, podrá explicar cómo aplicar la metodología para el diseño de programas con el fin de desarrollar programas de reintegración para los CAAFAG.
Supervisión
La elaboración de un marco lógico, que incluya indicadores y medios de verificación, será esencial para medir los progresos en relación con los indicadores intermedios y de resultados.
Recursos Humanos
Al final de esta actividad, los alumnos podrán recordar mejor cómo identificar la escala y los requisitos de personal a fin de implementar un programa para los CAAFAG.
Presupuesto
Al final de esta actividad, los estudiantes podrán indicar mejor la lista de consideraciones clave que guían el desarrollo de un presupuesto para un proyecto para los CAAFAG.
Week 5
Semana 5: Aprender las consideraciones clave para la ejecución y supervisión de los programas
Le damos la bienvenida a la semana 5 – Ejecución y supervisión de programas
Aprendamos acerca de la ejecución de programas, el cuarto paso del ciclo del proyecto. La fase de ejecución y supervisión se centra en la ejecución de un proyecto para los CAAFAG y en la realización de un monitoreo periódico.
Protección de la niñez
Al final de esta actividad, podrá describir los elementos clave de la protección de la niñez para implementar un proyecto con los CAAFAG.
Protección de los datos
Para el final de esta actividad, podrá describir el procedimiento para proteger los datos y considerar los elementos clave de la protección de datos para su contexto.
Monitoreo
El monitoreo es una función permanente que utiliza la recopilación sistemática de datos para proporcionar indicaciones sobre el grado de progreso, el logro de los objetivos y el avance en el uso de los fondos asignados.
Week 6
Semana 6: Entender los RR. HH., aprendizaje y evaluación
Le damos la bienvenida a la semana 6– Recursos Humanos, Coordinación, Aprendizaje y Desarrollo
Aprendamos sobre gestión de recursos humanos, coordinación de programas y aprendizaje y evaluación, el quinto y último paso del ciclo del proyecto.
Recursos Humanos
Para el final de esta actividad, los estudiantes podrán describir los elementos clave para una gestión de calidad de los recursos humanos.
Coordinación
Para el final de esta actividad, podrá recordar los elementos clave de la coordinación.
Aprendizaje
Para el final de esta actividad, podrá describir la importancia y los elementos clave del aprendizaje en la programación para los CAAFAG.
Evaluación
Para el final de esta actividad, los estudiantes podrán describir los elementos clave de la evaluación.
When would you like to start?
Start straight away and join a global classroom of learners. If the course hasn’t started yet you’ll see the future date listed below.
Available now
Learning on this course
On every step of the course you can meet other learners, share your ideas and join in with active discussions in the comments.
What will you achieve?
By the end of the course, you‘ll be able to...
- Explicar los elementos claves Explicar los elementos claves del marco legal y normativo internacional
- Describir el proceso y las herramientas disponibles para diseñar e implementar un análisis de contexto
- Demostrar cómo usar los datos del análisis de contexto para diseñar programas
- Describir el elemento clave de la implementación del programa de calidad
- Resumir los elementos clave de un aprendizaje y evaluación efectivo de los programas CAAFAG
Who is the course for?
El presente curso está diseñado para gerentes o asesores de protección de la niñez que están a cargo de diseñar, ejecutar, revisar y apoyar programas para los CAAFAG.
Su objetivo es ampliar los conocimientos de los profesionales con experiencia previa en la protección de la niñez y el desarrollo de programas. Entre ellos se pueden incluir a aquellos que trabajan en ONG internacionales y nacionales, organismos de la ONU y representantes de instituciones gubernamentales.
Who developed the course?
The Alliance for Child Protection in Humanitarian Action
The Alliance for Child Protection in Humanitarian Action is a global, interagency group. We set standards and provide technical support to ensure that efforts to protect children from violence and exploitation are of high quality and effective.
What's included?
The Alliance for Child Protection in Humanitarian Action are offering everyone who joins this course a free digital upgrade, so that you can experience the full benefits of studying online for free. This means that you get:
Learning on FutureLearn
Your learning, your rules
- Courses are split into weeks, activities, and steps to help you keep track of your learning
- Learn through a mix of bite-sized videos, long- and short-form articles, audio, and practical activities
- Stay motivated by using the Progress page to keep track of your step completion and assessment scores
Join a global classroom
- Experience the power of social learning, and get inspired by an international network of learners
- Share ideas with your peers and course educators on every step of the course
- Join the conversation by reading, @ing, liking, bookmarking, and replying to comments from others
Map your progress
- As you work through the course, use notifications and the Progress page to guide your learning
- Whenever you’re ready, mark each step as complete, you’re in control
- Complete 90% of course steps and all of the assessments to earn your certificate
Want to know more about learning on FutureLearn? Using FutureLearn
Do you know someone who'd love this course? Tell them about it...
More courses you might like
Learners who joined this course have also enjoyed these courses.
Browse more in Politics & Society